Éxodo 35:1-38:20
[En años regulares [AR] leer con Parashá 23, en años bisiestos [AB] leer por separado]
1 Moshé congregó a toda la congregación de los hijos de Israel y les dijo: Estas son las cosas que IHVH [HASHEM] ha mandado que sean hechas: 2 Seis días se trabajará, mas el día séptimo os será sagrado, el Shabat, reposo completo para IHVH; [HASHEM] cualquiera que en él hiciere trabajo alguno, morirá. 3 No encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas en el día de Shabat.
Ex.35:3 No enciendas fuego en ninguna de tus viviendas en el día Shabat.
Literalmente, se refiere el versículo de la Torá a no encender fuego en Shabat, ni siquiera para cocinar, de lo contrario sería trabajo.
Nos dicen también Sabios:
«El sabio sefaradita Rabi Itzajk ben Moshé Arama, autor de la obra “Akeda Itzjak”, explica el versículo sobre la base de la moral y la ética.
La mayor parte de las controversias entre judíos se desatan en el día de Shabat, cuando al estar libres de trabajo dejan lugar para la discordia.
Por eso la Torá viene a advertirnos: “No enciendas fuego… en Shabat”. ¡Eviten encender el fuego de las discrepancias en el sagrado día de Shabat!»
La disposición ferviente del alma para conectarse con el Todopoderoso, honrándoLe en Shabat con las plegarias y santificaciones, hará que el “agua” no permita que se encienda ningún fuego perjudicial en ese día santo.
Esa “agua” es la Torá, los Salmos, las plegarias y las Palabras del Altísimo que son bálsamo para nuestro espíritu dispuesto a reposar y gozarse en la Piedad del Eterno.
Shalom